Vulcan sobre Caracas

El Avro Vulcan fue un bombardero subsónico británico con ala en delta, operado por la Royal Air Force (RAF) desde 1956 hasta 1984. El Vulcan fue parte de la Fuerza de la RAF Bombarderos Serie V, que cubrió las necesidades de su fuerza nuclear de disuasión contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Durante su concepción tuvo un diseño muy avanzado para su época y las alas fueron adelantadas con diferentes ángulos para mejorar sus prestaciones de vuelo a baja velocidad, durante las misiones de ataque de penetración profunda a baja altitud, en los momentos del despegue y el aterrizaje, construido con cuatro motores de turbina instalados en el interior de las alas para mejorar su diseño aerodinámico y grandes toberas de ingreso de aire a los motores que formaban parte de la base de las alas.

En septiembre de 1956 la RAF recibió su primer Vulcan B.1. La variante B.2 es puesta a prueba en 1957 y entra en servicio en 1960. Era de alas más grandes y de mejores prestaciones que el B.1, y tenía un rizo distintivo en sus alas en delta para reducir la turbulencia. En total se fabricaron 134 Vulcan (45 B.1 y 89 B.2), el último se entregó a la RAF en enero de 1965.

De gira por Suramérica

El 21 de mayo de 1960, el Escuadrón No. 101 de la Royal Air Force despachó dos bombarderos Avro Vulcan B.1 a realizar una gira a Suramérica, el XH476 y el XH481, saliendo de la base de Finningley en Inglaterra, vía Dakar, en Senegal, al mando de los capitanes Nick Wilson y Pete Hubbard. La misión era realizar una visita a Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela y Colombia. Junto a los Vulcan viajaban dos aviones de apoyo, un de Havilland Comet C.Mk.2, matrícula XK697 del escuadrón Nº 216 mientras el personal de apoyo y mecánico viajaban en un Bristol Britannia, XL659 y el secretario de estado del Aire británico voló en un Comet C.2 VIP.

En Argentina participaron en el 150 aniversario de la independencia. El 25 de mayo formaron parte del desfile aéreo y volaron sobre la capital argentina. Luego el 27 de Mayo aterrizaron en el aeropuerto de Carrasco, Uruguay. El XH481 permaneció en exhibición, mientras que el XH476 voló hacia Brasilia vía Santa Cruz. Durante la exhibición ocurrió una fallo que casi terminó en tragedia, y aunque lograron aterrizar de emergencia, el avión permaneció en Brasil hasta diciembre hasta ser reparado.

El otro Vulcan XH481 continúo su viaje sin problemas y voló sobre Caracas el 5 de julio de 1960 para celebrar el sesquicentenario de la independencia de Venezuela, continuando luego hacia Bogotá donde finalizó su viaje.

Al fondo el Vulcan B.2 XH481 en el aeropuerto de Maiquetia, julio de 1960. En primer plano un DC-3 de la Linea Aeropostal Venezolana. (Foto: Capitán Magallanes, vía Fabián Capecchi)

La segunda ocasión en que bombarderos Avro Vulcan visitarán Sudamérica será menos amistosa. En abril de 1982 durante la guerra de las Malvinas, cuando realizaron la misión de bombardeo mas larga de la historia hasta entonces.

Por: Fabián Capecchi van Schermbeek

Deja un comentario